El acabado de las piezas, puede ser varias según el gusto de cada uno:
- Natural: Una vez cocida la pieza, no se le hace ningún tratamiento. Por ejemplo, cuando se hace una textura de azúcar.
- Barnizado: Para darle un acabado mate o brillante y a la vez proteger la pieza, se puede barnizar.
- Lijado – Pulido: Para mi gusto, el mejor, queda la pieza genial y para mí le da un acabado más profesional.
Como lijar las piezas:
Necesitamos papel de lija al agua, de los números: 400, 600,800, 1000 y 1200. Se encuentran en grandes superficies de bricolaje, sobre todo las de gran numeración.
Con un cuenco de agua, mojamos la pieza y el trozo de lija del nº 400 y empezamos a lijar. No es necesario frotar demasiado fuerte, veremos que enseguida la pieza empieza a estar suave al tacto. Aprovecha también para perfeccionar esos bordes, que pueden haber quedado imperfectos.
En este número, normalmente estoy 5 minutos por pieza. Realizamos la misma operación con el resto de las lijas. A medida que aumentamos la numeración, la presión en el lijado debe ser menor y también menor será el tiempo.
Recordar que cuanto mejor sea el lijado, más brillo conseguiremos en el pulido.
Pulido. Preparación de la ‘dremel‘.
Para el pulido, necesitamos una ‘dremel’, aunque hay que lo hacen a mano ( debe ser muy duro). Os muestro unas fotos para que veais como preparo el cabezal para pulir, ya que las piezas que vienen con el aparato, no sirven.
En mi caso, uso un trapo de sacar el polvo, aunque también se usa ropa tejana.
Preparo 6-7 cuadrados de la tela y las incorporo con una encima de otra.
Los cuadrados, los recorto un poco con forma de circulo y realizo un agujero en el centro, que será usado para facilitar la entrada del tornillo.
Una vez colocado nuestro cabezal pulidor en la ‘dremel’, ya podemos iniciar el pulido.
Iniciar con la mínima velocidad de la maquina, y coger fuerte la pieza, ya que es bastante habitual, sobre todo en las piezas redondas, que salten de nuestras manos.
En unos momentos, veremos surgir el brillo natural en la pieza.
Espero que este tutorial, os sirva de ayuda, a las que estáis empezando con esta maravilla de hobby… Si tenéis alguna sugerencia, pregunta o problema en vuestro trabajo, no dudéis en contactar.
Cuando empiezo con el fimo a pasarle el rodillo me salen burbujas , como puedo quitarlas antes de pintar sobre el fimo?
Quiero decir qe me salen las burbujas antes de hornear, cuando empiezo con el rodillo a amasar, qe hago?
Las burbujas hay que evitarlas a toda costa, por eso es de mucha utilidad la laminadora, para mi es imprescindible
Venezolana te dice Gracias por tu tiempo… tengo la masa aun en la maleta que compre en un viaje y te digo que estoy desesperada por empezar a realizar piezas. Con tu asesoramiento estoy lista para empezar Ya.
Hola en algunos tutoriales dice que se puede usar laca de uñas. no cometais ese error, el esmalte se pone pegajoso y no caba de secar nunca
Hola como estan, yo utilizo kato y me ha ido muy bien, compre un barniz para arcilla pero aun no se utilicarlos
a la chica de las BURBUJITAS:a mi tambien me pasaba y el preblema era que no calentaba suficiente el horno antes de poner las piezas o que las sacaba muy rapido despues del tiempo recomendado.Ahora dejo calentar el horno 10 minutos y luego las dejo enfriar dentro del horno y nunca mas me a vuelto a pasar.
hasta el momento he estado lijando y puliendo las piezas y con un efecto maravilloso, pero cuando he vuelto a pulir piezas nuvas me encuentro con el problema de que me araña mis piezas y me la destroza la bremel,utilizo fieltro, he comprado balleta amarilla,y siempre redondeo estas, y no se que hago mal!!!!…. ayudarme!!!!!!jajaja con que puedo pulir las piezas?gracias
hola Vanessa , soy Sari , he leido tu comentario y puede que el problema lo tengas en la dremel, demasiada velocidad tal vez?
Hola muy buenas, soy nueva en esto de la arcilla polimerica. Quisiera coger una maquina para pulir las piezas pero no tengo claro el tipo de herramienta que mejor me viene, ni el modelo. He visto que hablas de una Dremel pero no se cual es mejor para el tipo de trabajo que quiero hacer. Gracias, un saludo. Salima.
Hola,
La maquina que uso en el tutorial, es de la marca Dremel, pero hay otras marcas y seguramente serán más economicas. Todas te irán bien. Como se usa para pulir y puedes hacerte la pieza tal como indica el tutorial, cualquiera te sirve.
Hola! muchas gracias por tu tutorial! yo no dispongo de una Dremel, pero he probado con otros taladros, aplicando la pieza del tornillo con los discos, y el resultado no es el mismo. Las piezas se pulen pero no sale ese brillo. Yo creo que las rpm son las correctas, pero tal vez sea ese el problema; o tal vez sea que no lo hago durante el tiempo suficiente. Gracias!
Soy nuevo en el foro .tengo un problema connlas piesas de resina .el acabado es pegajoso y exponjoso .los niveles d catalisador sonnlos adecuados y los moldes tambien …me estan recomendando la parafina para mejorar el acabado .q me recomendais ustedes .saldos
hola es una maravilla tus esplicaciones yo llevo una semana con el fimo y estoy enganchada jajajaja tengo una pregunta que para mi es muy importante pues he buscado por internet respuesta sobre mi problema y no la e encontrado,me a pasado con 2 trabajos se me a roto un trozo de la pieza es porque soy fragiles? o es por otro motivo una puedo entenderlo era fina pero la otra era un medallon y no tan fino y se me partio cuando le puse el arete para colgarmelo espero que me pudas ayudar y sigue dandonos consejos que son muy valiosos un abrazo a todas y gracias de antemano.
Hola Cris. Es raro que se rompa. Aun que este fino normalmente es duro. De hecho la primera vez que se me cayó una pieza al suelo, al lijarla, pense…ya está rota. Pero no rebotó pero no pasó nada. Prueba con otra marca de arcilla, comprueba que horneas al tiempo correcto…
Hola, me encanta tu página, me sirve de gran ayuda, llevo tres meses trabajando con fimo soft haciendo broches y ahora estoy empezando hacer bisuteria y me gustaria que me aconsejaras si tu utilizas fimo soft o es mejor utilizar otro tipo de fimo, ya que se que existen variedad en el mercado y no se exactamente para que se utiliza cada uno, gracias,
saludos
Hola, uso fimo soft, pero en verano tambien premo. Por colres me gusta mas fimo pero la dureza mejor premo.
Va ha gustos de cada persona, pero depende de lo que quieras hacer va mejor la arcilla mas blandavo menos.
Si debe trabajarvmucho, por ejemplo murrinasde flores,mejor premo.
yo simpre barmizana y gracias a tis consejos he mrjorado el acavado. un saludo
Hola , enorabuena por tu blog, pero me gustaria saber si pudieses poner un tuto de como pulir la resina , si es que la trabajas.un saludo.
A uso poco pero no la lijo.
Hola y gracias por la ayuda de antemano y felicitaciones por la página.
Tengo un problemilla, utilizo el fimo de la marca FIMO, una vez horneada mi pieza me quedan como bultitos en la superficie , estos monticulitos se pueden quitar para que quede plana la pieza o tengo que lijarla para este objetivo. ahora si la lijo por la superficie en la que esta el dibujo se me quita el dibujo y eso que estoy usando lija al agua de 1000, mi pregunta … como lijo mi superficie sin que se me estropee el dibujo ? lijas he probado todas y todas me quitan el dibujo. otra cosa el barnizado siempre es bueno el cleopatra pero cuesta mucho me recomienda alguno ? saludos
Hola Laura, creo, que esos bultitos son burbujas de aire, debes trabajar mas la arcilla, en la laminadora. Si haces capss, debes asegurarte que queden bien unidas sin aire.
hola buenas tardes!, la verdad es que son una maravilla tus tutoriales, querria preguntarte una cosa, donde consigues la lija al agua?, es que yo soy de barcelona y he preguntado y no encuentro en ningun sitio.
En bahaus en Barcelona
Maravilloso, asi de simple. Felicitaciones!
Hola, antes que nada felicitarte por tu pagina. Estoy empezando a trabajar con fimo y me gustaria comprame la dremel pero hay varios modelos y no sé cual es el que necesito. Muchisimas gracias!!!!
Muchas gracias por este tutorial, me ha sido de muchísima utilidad,las piezas quedan tan brillantes…
Si lo pruebas ya no volverás a barnizar….
Hola! antes que nada te felicito por tu página que no sabes cuánto sirve de ayuida a una principiante como yo.
Hay un problema que me impide avanzar con el fimo, y es que siempre me cuesta despegar las piezas de la base donde las preparo, y luego la parte trasera queda realmente despareja y fea. ¿Hay algún truco que me estoy perdiendo para despegarlas sin problema? Y luego, al hornear las piezas cuando las retiro quedan lustrosas por abajo . leí en algún sitio que hay un truco para que esto no ocurra, y no he podido volver a encontrar este consejo…
Gracias por responderme, realmente me siento TORPE cone stos temas!
¿Sobre que base trabajas? yo uso un azulejo y el problema es menor, a veces es verdad que si pasas el rodillo, puede pegarse, pero con la misma cuchilla, puedes despegarla fácilmente, eso si, un poco inclinada hacia la base, no a la arcilla. Me explico?…
yo trabajo sobre una hoja de acetato y sí, desprendo las piezas como dices; pero pienso que con el calor este material se vuelve más difícil de manejar aparentemente, o no sé aplanar correctamente cuando lo quito de la máquina de pastas. En fin… ya aprenderé… 🙂 gracias por el consejo! te iré contando si hay progresos.
Es verdad con el calor no se trabaja bien, por eso este verano no he hecho nada.
hola, para que no se te ablande tanto el fimo, te recomiendo que uses PREMO de la marca sculpey, a mi para trabajar texturas me va muy bien, con el normal de sculpey y el de la marca fimo se ponen demasiado blandos y casi no se puede trabajar
hola, hace una semana que conzco el fimo, y por ahora me gusta mucho como queda, lo malo es que he empezado a hacer florecitas para mis alfileres de novia, o sea, bien pequeñas y aunque quedan bien, se notan en algunos pétalos las huellas de mis manos, porque el fimo se me qda muy pegado en ellas, no se como remediarlo, porque lijar va a se demasiado dificill, a ver si me das ideas. gracias.
Hola Ester, pues el lijar en este caso es verdad que no puedes usarlo, solo queda que con el mismo dedo, intentes alisarlo, aunque la verdad no tengo mucha experiencia en flores. Entra en el foro, a lo mejor alguien puede ayudarte mejor.
yo utilizo guantes de latex, y así ya no me quedan las huellas
[…] cierto, aquí les dejo el enlace hacia una página (@pasionfimo) donde conseguí un TUTORIAL sumamente sencillo acerca del pulido, de allí saqué la idea del uso de la […]
Hola soy Montse, he descubierto hace poco el fimo y me ha enganchado de forma extraordinaria.
Hoy he encontrado casualmente tus tutoriales y me han gustado mucho , me las coloco en favoritos para verla de vez en cuando . Me gustaria comprarme la churrera pero creo que hay unas muy prácticas y otras que son difíciles de utilizar.
¿Hay alguna marca que funcione bien? ¿cual es la tuya?
Encantada de encontrarte.
Bienvenida al blog, a mi me lo vas ha decir… Llevo ya mas de 12 meses y mi pasión sigue… Tendrías que ver mi despacho…bueno si se le puede decir así..
Sobre la churrera es una de color verde, el precio te dice cual es la buena (29€) contra 10€ las demás. No lo dudes ahorra y comprate la cara.
Se de gente que han ido por esa y no ha durado ni una prueba..
pero no es muy corto para meter todos los trozos de balleta?
No, justo para 5 o 6 discos, se presiona y listo. A ver si tengo un momento, y subo una foto con la pieza desmontada.
ok muchas gracias es que me la quiero comprar y vi el tornillo muy corto y no quiero equivocarme muchas gracias por tu ayuda
hola hoy he ido a la tienda para mirar la dremel pero no vi ningun tornillo asi, el que viene es una barilla con un tornillito pequeño que se desenrosca es ese?y se barniza antes de pulir o se pule despues de lijar.Muchas gracias, estoy comenzando en el fimo y tu web me ha ayudado mucho.
Si, es el que viene incluido, para los discos.
Primero lijas, y luego pules con la dremel.
Ya veras como no es necesario barnizar. Si barnizas no hace falta hacer nada.
Hola , me encanta todo lo que haces, yo también soy una enamorada del fimo y de otras manualidades las cuales vendo.
Quería preguntarte que material usas para colocar la balleta en la dremel, un tornillo normal y corriente¿? es que no lo entendí muy bien pues la compre hace dos días y aún no hice nada con ella.
Gracias Noe. El montaje de la ballets es el que trae la propia dremel. Quitas la almoadilla que trae.
Isabel,
este domingo he montado el artilugio que describes para pulir con la dremel y estoy encantada de la vida! Voy a montar otro tornillo , pero con tela vaquera, a ver qué tal…
Gracias !
Perfecto, cuentanos como te va. Creo que debe ir muy bien. Aunque yo no lo he probado.
Hola: Me encanta tu pagina y felicidades por todas tus creaciones. Me gustaría preguntarte algo. Has comentado acerca de la resina para darle un brillo especial a las piezas, me gustaría saber que tipo usas y como. Muchas Gracias por tu página.
Como ya sois varias las que preguntáis sobre la resina, dame unos días y preparo un tutorial.
Muchas gracias, por tus tutoriales.
Son geniales. Te deseo unas felices fiestas y todo lo mejor para el año que viene.
Hola me encantan tus tutoriales y tu trabajo he aprendido mucho, una pregunta, puedo lijar con el dremel? con la misma tecnica del pulido, es decir corto los retazos de lija y hago el mismo procedimiento?
es que las piezas chiquitas se me hacen dificiles a mano me lijo todas las uñas
Hola Elena,
Me alegro tenerte por aquí. Pues sobre lo que me preguntas, pues no lo he probado, pero podría funcionar, igual este fin de semana lo pruebo, si antes lo pruebas tú, ya nos contarás.
gracias por el tutorial esta muy bien explicado
Ante de verlo sabía que sería interesante, ahora no me cabe la menor duda, ya se como «fabricar» el disco gracias a este tutorial. Gracias de nuevo; espero que no veamos en el Foro
Me alegro de que te haya servido, ya verás que bien te irá.
que pasada!!