Muchas de vosotras me habeis pedido el tutorial de como realizar transfers. Hay varios métodos para la realización de esta técnica, en mi caso os muestro la que se realiza con agua. A disfrutarlo. Tutorial 10 – Transfers
3 septiembre 2011 por PasionFimo
Muchas de vosotras me habeis pedido el tutorial de como realizar transfers. Hay varios métodos para la realización de esta técnica, en mi caso os muestro la que se realiza con agua. A disfrutarlo. Tutorial 10 – Transfers
Hola acabó de iniciarme con el fimo pero no consigo descargar el tutorial 10 de las transferencias me lo podrías enviar.
Un saludo
Muchas gracias por estos maravillosas tutoriales, se aprende mucho . Carmenm
Hola Isabel,
Muchas gracias por compartir tus tutoriales, es una suerte poder aprender de ellos.
Estoy intentando hacer transferencias y al retirar el papel, llega un momento que aunque sigue quedando papel si sigo pasando el dedo se me corre la tinta. porque puede ser? exceso de agua?
Y otra pregunta, la arcilla líquida como la pones encima de la imagen, con pinzel, dedo?..
Muchas gracias
Hola no puedo ver el tutorial ¿Podrias decirme como verlo?, soy nueva con el fimo y tengo muchas ganas de aprender cosas nuevas. Hasta pronto MCarmen
Mira de tener la.ultima version de acrobat pdf tienes gratis. es para poder leer este tipo de ficheros.
Hola no puedo abrir tus tutoriales. Me los podrías envíar por mail.
Gracias.
Pilar
¡¡¡Muchísimas gracias por el tutorial!!! Eres un encanto. Mi nombre es M.ª Ángeles y he comenzado hace muy poquito en el mundo blog, te dejo mi dirección por si quieres echarle un vistazo: http://www.madhexio.blogspot.com (espero que te guste, me haría mucha ilusión que lo vieses).
Un saludo.
Dime Isabel las servilletas para deccoupage no sirven para transferir? Y otra cosa. Se necesita un barniz especial? Porque en el lugar donde he comprado por Internet, me han dicho que el barniz es el común y a mí las cosas me quedan pegajosas. Maravillosa tu tarea. Felicitaciones mil. Estoy aprendiendo sólo contigo a través del océano.Besotes.
joooo me encantan tus tutoriales….eres muy generosa compartiendolo todo con nosotras!!!! yo me etoy iniciando en el mundo del fimo y me apasiona, ya he probado la transferencia y no se me ha quedado mal, ya es cuestion de mejorar….una pregunta la resina es especial para fimo o la puedo encontras en cualquier tienda de manualidades???
graciasssss
Hola, muchas gracias. sobre lo de la resina, si, no es especial yo he probado la de la tienda de internet opitec y la puedo garantizar.
Hola hoy es la primera vez que hago una transferencia y la he realizado con arcilla Kato pero a los 15 min la he sacado y como no se habia endurecido la he puesto 10 minutos mas y sorprendentemente me ha salido mas blanda todavía me podrias decir que ha podido pasar ? Gracias
Normalmente es por cocer poco, pero tienes que esperar que se enfrie, todas en mas o menos grados,salen un poco flexibles, a menos que la pieza se gruesa que en este caso si que queda duro.
hola isabel…tengo una pregunta para el tutorial del transfer…yo lo hago igual que tu..pero una vez transferida la imagen lo meto al horno y despues lo barnizaba….cuando tu dices eso de que hay que echar resina para que nose vea si ha kedado algun papelito blanco…te refieres a hornear primero la pieza y a la salida echar la resina??? o echarlo primero sobre la imagen cuando la has transferido y meterlo al horno??
En este caso esta con textura por lo que no lleva nada. Directa al horno. Cuando pongo resina, se cuece la pieza y cuando esta ya fria se añade la resina, esta debe secar al aire, no se hornea. Otra fora es coa arcilla liquida , esta si que se vuelve a meter la pieza en el horno. Aunque a mi nunca me ha salido bien.
gracias ya me va saliendo mejor..esque antes utilizaba fimo y no habia forma y ahora con kato ya me salen mucho mejor.
Hola 🙂
una pregunta, cuando texturizas la arcilla… se le pone arcilla en liquido para proteger la imagen o no hace falta!
gracias
En mi caso no lo hice, pero era un colgalte y aun resiste sin provlemas. Si fuera una pulsera, un anillo, o que tenga mas roce, seria lo ideal.
Muchas gracias
Sabes que pasa? que a falta de que no encuentro barniz al agua en mate pues por eso venía mi pregunta, ya que me quedo un poco preocupada en si resistirá con el tiempo 🙂
Un besote y gracias por tus tuto 🙂
hola soy de argemtina y queria saber de que material es la base en la que transferis las imagenes??
Enhorabuena por estos tutoriales,¡eres muy generosa!
Un besito
Hola, me ha encantado las imagenes que has transferido y me gustaria probar y copiarte la idea si no te importa, ¿donde puedo conseguir esas imagenes? ¿donde hay que comprarlas? o ¿me las podrias pasar? Bueno muchas gracias de antemano, te he encontrado por casualidad y me encantan las cosas que haces!! Besitos
Me gustaría saber si la esponja que utilizas para texturizar es una esponja normal y corriente, o si se compra en una tienda de manualidades.
Muchas gracias y enhorabuena por tu página.
Hola Pakyec, Efectivamente es una esponja normal y corriente, de las que podemos usa en el baño o para la limpieza en general. Es buscar utensilios caseros que nos permitan realizar texturas, por ejemplo un cepillo de limpiar las uñas o un cepillo de dientes que ya no sirva, papel de lija grueso ( este hay que humedecer para que no se pegue) etc… es ir probando.
Isabel, muchas gracias, está muy claro y ya lo guardé en mi carpeta de tutos
Besos
Maruja
Muchas felicidades Pasion Fimo!! Que bonito el collar de la tecnica transfer..
Donde se encuentran las imagenes..
Si haces mas tutoriales de otras tecnicas ya nos las enseñaras..
Un saludo..
Ana
Hola no puedo ver el video. Me sale todo el rato un video de moviles y me deja. Donde puedo verlo??
Un saludo y gracias
Genial, muchisimas gracias.
Un saludo a todas/os, los que haceis este blog.
Muchas gracias.
Felicidades y con estos tutoriales aprendemos much
Muchas gracias , por seguír enseñandonos.
Gracias. Un abrazo
Muchisimas gracias!!!!! Besos y un fuerte abrazo. Carmen