Inicio esta nueva página para poder organizar todo el volumen de consultas que me realizáis..
Si tienes dudas o cualquier problema que te pueda surgir, recuerda que tienes el foro, un lugar donde a parte de pueda contestar personalmente, hay muchas más personas que pueden aportar su ayuda.
De todas formas si prefieres, o te es más ágil, no tengo inconveniente y para ello abro esta nueva página. Si lo que buscas son respuestas, igual ya hay alguien que la ha realizado antes.
Hola!!! Tengo una duda al cocinar el scullpey me queda como goma de borrar o un poco mas durita es así que es luego de cocinada o necesita mas temperatura…tambien a la hora de ponerle el brillo queda pegajoso espero me puedan ayudar…gracias
Hola a tod@s!
Quiero colorear mi pasta Fimo blanca. Cómo lo hago? Se puede añadir un poco de tempera? u otros productos?
Gracias
Hola, tengo una duda enorme.
Llevo muchos años trabajando el Fimo, concretamente figuras pequeñas y nunca he tenido ningún problema. En mi horno eléctrico las cocino a 120 grados, 10 minutos y quedan perfectas.
Ahora me he atrevido con una muñeca grande de 17 cm, toda maciza. Y llevo 3 hornadas (de 15 min a 120 grados cada una) y la falda no termina de endurecer. (De cintura para abajo)
Estoy apuradisima. ¿Me atrevo con una hornada mayor de tiempo o mayor de grados? O la sigo metiendo de 15 en 15 min hasta que se cueza.
Me da mucho miedo romperla o quemarla.
Muchísimas gracias
BUENOS DIAS, quisiera saber si existe algún producto para que el fimo quede duro al cocer. MIS TRABAJOS QUEDAN MUY FRAGILES.
Cual es el mejor pegamento para fimo
Hola! He visto que la tienda de Belles Arts Oller justo ha cerrado hace unos días y me preguntaba donde conseguir FIMO o Sculpey en tienda física por Barcelona. Gracias de antemano! ^^
Hola, quiero hacer unas piezas de fimo para adornar un usb, pero no se si se puede meter en el horno o se dañará el usb, tengo que dejar el hueco, hornear y después pegar o puede ir con el usb al horno?
Hola quisiera conocer los productos FIMO como debo hacer para solicitar el set promocional???? Como puedo hacer para solicitarlo??? Gracias por la información…
Hola buen dia como puedo hacer para recibir un kit de sus productos? Trabajo mucho en modelado y no los conozco. Gracias.
Buenos días chicas, necesito hacer laminas perfectamente planas en grosores de 5 mm a 10 mm, conocéis alguna marca de máquina laminadora que haga grosores de pasta que se muevan en ese margen aproximado. o en caso de que no lo haya, existe alguna técnica que pueda usar para dejar la masa en esos grosores?. Gracias.
Hola buenas, compré por erros fimo air color carne, y el resto de fimo que tengo es soft. Y claro, mi duda era si es posible hacer algo para poder mezclarlas. ¿Pasa algo si meto al horno el fimo air?, ¿o que puedo hacer por ejemplo si quiero ahcer una muñeca y su ropa va a color y son diferentes tipos de fimo? Muchísimas gracias por la atención 🙂
He hecho unas figuritas de fimo soft y después de lijarlas se han quedado unos arañazos blanquecinos, he lavado las piezas y en cuanto se secan vuelven a aparecer los arañazos, que puedo hacer? Si aplico barniz mate se taparán los arañazos? Y el aspecto de la arcilla será el mismo que sin barniz? Me gusta como está sin ponerle nada, mi duda es si el barniz mate las conserva igual. Gracias, un saludo
He lijado unas figuritas de fimo soft que he hecho y me han quedado como unos arañazos blancos, que debo hacer? He lavado las piezas y aún así en cuanto se seca vuelven a aparecer, me gusta el aspecto que tiene la arcilla horneada, si le aplico un barniz mate tapará esos arañazos? Y seguirá teniendo el mismo aspecto con barniz mate que sin el?.
Gracias
Se puede pintar el fimo una vez horneado con rotuladores
Hola buenas me llamo jessica
Estoy arta de aser muñecos y que se m agrieten cuando se secan y luego se m rompen
Como puedo evitar las grietas?
Mira videos en internet y me disen que amase bien
Pero por mucho rato que me tire amasando me sigue pasando lo mismo
Que puedo hacer?
Hola! Estoy haciendo un paisaje con dos chicas tumbadas.. Quizá para ser la primera vez no me quede muy bien.
Mi duda es… Hago piezas y las horneó por separado para luego pegarlas? O se hornean todas juntas?
Es decir.. Por ejemplo.. Piernas y tronco por separado y luego pegar? O hornear junto
Gracias
Hola Raquel, ambas técnicas son válidas, escoge la que te vaya mejor. Según la pieza a veces es mejor ir horneando por partes.
Qué h.Acer si al abrir el paquete de fimo está seco
Adiós
Es difícil pero si lo vas mezclando poco a poco con otra pastilla que este bien se puede recuperar
Hola he comprado mi Dremel porfin antes pulia a mano he seguido las instrucciones de como pulir con la maquina pero no logro un resultado que me agrade mucho,nada diferente alo que yo hago a mano..y tardo igual o mas tiempo y en los tutoriales que he visto les quedan como espejo! Ayudaaa algun consejo.
Hola Lily, el truco está en lugar mucho, variando el número de la lija. Empieza con 200 o 400, luego 600-800-1000… esta numeración es la que yo uso. Luego al pulir con la dremel veras que brillo. ..
hola me gustaria saber por que cuando le hecho barniz a las figuritas se queda pegajoso y parece que nunca acaba de secarse ¿que barniz podria utilizar? que sea economico
Hola, agradeceria me informases como le puedo poner purpurina a las figuritas de fimo. muchas gracias.
Hola Teresa,yo cuando quiero poner purpurina,la mezclo muy amasada, solo tienes que tener en cuenta que es menos moldeable,pero ai lo haces bien,se queda genial.
Un saludo.
Hola, he hecho una pieza con la técnica de transfer en sculpey, la he horneado. Ahora le pondre el barniz de la marca sculpey, pero quiero saber si una gez puesto el barniz este se seca solo o puedes volver a ponerloven el horno. Gracias
Hola Luisa, si usas barniz, seca solo, no hay que volver a hornear.
Hola Isabel! Qué bien haber encontrado tu blog. Ojalá puedas contestarme un par de dudas. He hecho unas piezas con incrustaciones de alpaca. Antes que ir desprendiendo una a una para luego pegarlas, que lo demasiado arduo y casi diría imposible, me preguntaba si dando una capa de barniz no servirá igual de bien para fijarlas 100%. Pienso que entrará por las grietas. ¿qué opinas?
Al margen de esto llevo años literalmente buscando un barniz que no quede pegajoso o que no se vuelva pegajosos con el tiempo. Me gusta mucho pintar la arcilla pero es tiempo perdido si no tengo un buen barniz. ¿Me podrías aconsejar alguno mate o satinado a ser posible?
Muchas gracias y enhorabuena por tu fantástico trabajo!!
Hola Luisa,
Realmente no me gusta demasiado barnizar las piezas, prefiero trabajar un poco más con el lijado y pulido, si lo pruebas verás que ya no usarás más los barnices…
Hola, recien estoy trabajando con fimo y me doy cuenta de q cuando se me seca por completo la pieza, se desborona, q debo hacer? Sera q se cose mucho?
Debes comprobar el tiempo que la tienes en el horno, como minímo debe estar a 20 minutos a 110gr. según la marca de la arcilla.
por favor me podriais indicar cuales el me
jor barniz brillante para fimo, gracias
Hola a
Al hacer los camafeos una vez cocidos y cuando le pongo el fijo líquido los meto en el horno y se forman pompas. Tengo un horno de sobremesa pequeño, pero la cuestión es q en unas me salen y en otras no. Por que puede ser.
Muchas gracias
Buenas queria preguntarte… he pintado el fimo con pintura pero al barnizarlo el barniz lo mueve… qe puedo hacer? 😦 gracias
Saludos Isabel,
Buscando información sobre el fimo he encontrado tu blog. Tengo un problema con el barniz. Utilizo el de la marca fimo y la verdad es que me va muy bien, el mejor de todos los que he probado, salvo por un problema. Tras meses de usar la pieza en cuestión, un colgante, se ennegrece por algunas zonas, mayormente las expuestas al roce con la ropa. Cuando retiro el barniz viejo para sanearlo y darle una capa nueva, me encuentro siempre con que las manchas no están en el barniz, sino en la propia pieza de fimo. cómo puede ser posible si el barniz no se ha desprendido? cómo lo atraviesan? al final siempre tengo que lijar la pieza para retirar las manchas.
tienes algún consejo? Muchas gracias por tu tiempo ♥♥♥♥
Hola, pues es raro, nunca me ha ocurrido ocurrido y eso que suelo barnizar, pero cuando lo hago con resina.
Al hornear el fimo con el alfiler es necesario ponerle pegamento? O se sujeta lo suficiente?
Si, yo lo reforzaría con pegamento.
Hola Isabel:
Tengo en mente realizar unos alfileres para boda decorados con fimo. Mi duda es si puedo hornear el fimo junto al alfiler, ya que resulta mucho más fácil moldearlo en el propio alfiler que pegarlo despues. En el caso que se pueda, ¿cuánto tiempo y a qué temperatura debo hacerlo? y ¿en que tipo de soporte puedo clavar los alfileres para no aplastar el fimo en el horneado?
Muchuas gracias
Belén
Hola Belén, por el alfiler no te preocupes, yo introduzco siempre los anillos, colgantes, en el horno y nunca he tenido problema. La temperatura, la que te indique la arcilla.
Sobre donde colocarla, yo lo primero que haría,seria una base con arcilla restos, le haces unos agujeros y cueces. Ya tendrás tu base, sólo debes introducir los alfileres en los agujeros.
hola lo primero felicitarte por las cosas que haces son una maravilla, y es que tengo una duda al hacer fimo retro nose luego como amasarlo para que la imagen no se difumine y quede todo tal cual como cuando lo corto, tengo maquina de amasar y rodillo.
Un saludo y gracias
Hola, para que no se deforme, tienes que ir muy despacio, por ejemplo si quieres hacer una murrina cuadrada, tienes que ir girando, lado a lado, es difícil de explicar. Mira en youtube y busca…reducir murrinas.
Hola! Queria preguntar qué tipo de rotuladores de colores se pueden utilizar para pintar encima de la arcilla Polimerica. He leído q se pueden utilizar unos que son rotuladores acrílicos pero son carísimos… Hay alguna marca o tipo q fije bien los colores? Queria colorear unos dibujos con alguna gama de rotuladores y luego protegerlo con barniz o similar. Muchas gracias
No he probado nunca, siempre ha sido con pinturas. Probaría con alguno permanente. Si luego añades barniz, quedará protegido.
pues lo que he pegado han sido bases de anillos y broches,unos si se han pegado bien pero otros no,quizas es que no los mezclo bien,,volver a probar,gracias
Hola, tengo un pequeño problema y es que no se que pegamento usar para pegar el fimo al metal , el araldit de doble componente o no lo utilizo bien o a mi no me funciona, sabéis de algún otro que pegue bien las piezas? gracias
Tiene que funcionar es de los mejores. Debes poner la misma cantidad de ambos componentes, mezclar untar ambas piezas y dejar secar. Que es lo que pegas?
Hola, soy novata en esto. Te queria preguntar si se puede pintar encima del fimo, por ejemplo con un rotulador normal o permanente o algo asi, por ejemplo, para pintar unos ojos en una cabeza. Gracias, sldos. Marian
Hola Marian. Si puedes pintarlo, mejor permanente y si puedes barnizar la pieza mejor, así lo protejes.
Si no hay problema, aunque te aconsejo que para protegerlo acaba con una capa d de barniz.
Hola Isabel.
Estoy mirando para comprarme una DREMEL y te quería preguntar que módelo es la que usas tu porque hay tantas que me estoy volviendo loca.
Mil gracias y enhorabuena por tu trabajo.
Me encanta !!!
Yo hace tiempo que la tengo. Creo que es la dremel 100. Con esa ya te sirve. Luego la hay sin cable, tiene que ser genial, luego estan los accesorios. Todo depende del presupuesto. Mira el tuto de como preparar el pulido, te ahorraras comprarlo.
Hola Isabel, tengo un problema con el fimo y es que se me sueltan los fimos de los mini cáncamos de los llaveros. Antes usaba esas anillitas lisas que las clavas, pero al ver que siempre se soltaban empecé a utilizar mini cáncamos porque estos se ‘enrroscan’ al fimo y es más difícil que se suelten. Sin embargo en algunas figuritas me funciona y en otras no; creo que es por el modo en que las clavo (cuanto menos mueva el cáncamo mejor, porque sino el agujero empieza a ensancharse y al cocerlo eso se suelta enseguida).
De todas formas no encuentro la forma de arreglar las que se me sueltan. Intento enrroscar el cáncamo, pegarlo con superglue, pero nada, al final se suelta, y sin el llavero no puedo usar las figuritas. Necesito ayuda con esto. ¿Cómo consigo fijar un mini cáncamo que se me suelta?
Otra pregunta: ¿Es mejor usar los alambritos con anilla esos lisos que los clavas, aunque luego se saquen de un tiron, si los pego a posteriori para fijarlos?
Espero haberme explicado, te agradezco en el alma que me contestes.
Un saludo
Hola
Cualquier pieza metalica yo siempre la pego despues con araldit. Es una cola que son con la mezcla de dos componentes. He probado muchas y esta es la unica que resiste.
Prueba y ya me contaras.
Hola, he visto el tutorial sobre el transfer y me ha encantado. Comentas que se pueden comprar las imágenes…..me puedes decir donde puedo conseguirlas?? Gracias
Hola, yo las compro en etsy.com
hola,Isabel,no consigo que las piezas no se me queden pegajosas,he probao,barniz,etc,,,como lo hago? gracias,y felicidades,eres una artistaza !!!
Carola.
Lijar y pulir. Quedan mucho mejor.
Quiero un collar y me gustan varios, como puedo saber si estan a la venta y el precio. Un saludo
Hola Estibaliz
Vendo solo bajo pedido, dime que te gusta, te lo hago sin problemas a tu gusto.
Los precios varian segun la pieza. Pero estan siempre por debajo de 18€
Hola!! llevo pocos meses en este mundillo del fimo y aun no he conseguido usar un barniz que no quede pegajoso o cueste secar,lei que la laca goma eva de tinta era buena y la compre pero no me gusta como deja las piezas,podriais decirme algun otro barniz? gracias
Hola Isabel!! quería hacerle una consulta. Quería hacer un colgante primero con fimo de color (digamos la base en negro) y luego pegando una lámina de un dibujo, y encima poner fimo transparente, como si fuese un sandwich. Es la primera vez que voy a hacer esto, supongo que tendré que cocer primero las dos partes (cada pieza) y luego unirlas pegandolas. No sé si será la técnica correcta, que me recomienda usted? y también preguntarle que si ha utilizado el fimo transparente, y si realmente queda transparente. Yo he comprado el de la marca FIMO EFFECT. Muchas gracias!!
Hola, estoy utilizando fimo soft y algunas piezas se me rompen con facilidad aún cuando no son demasiado finas. Será por el horno, que no se cuecen del todo o porque el fimo soft es eso demasiado soft y deberia utilizar el classic u otra marca como sculpey o premo. gracias
No sabría que decirte, es verdad, que me ha pasado en alguna ocasión pero no he sabido averiguar el motivo. Prueba de cocerlo más, no creo que sea por la marca, es junto con premo la que yo uso.
A mi el Fimo Soft es el que me va mejor, otros son demasiado blandos incluso al hacer el agujero en las bolas sale una punta de fimo por el otro lado, guárdalo en la nevera, sobre todo en verano.
hola isabel , queria preguntarte si podrias recomendarme o decirme donde puedo encontrar un mini horno que valga para las arcillas polimericas . yo no tengo idea de esto es para hacer un regalo y me gustaria saber que tengo que buscar exactamente , muchas gracias y un saludo!
Hola Pepe,
Es un horno convencional, solo que debe ser pequeño para poder ubicarlo en una habitación o despacho como es mi caso. No hace falta que tenga ningún extra, como grill, o cualquier otra particularidad, solo es necesario que llege entre los 100º y 130º, eso sí compra también un termomentro de horno, los indicadores de temperatura no son fiables para nada y aunque en cocina no es tan importante, en la arcilla significa poder perder tu trabajo.
Gracias Isabel!! Quizás por eso unas veces salen y otras no!! Lo tendré en cuenta.
Un saludo y enhorabuena por tu blog.
Marina.
Hola Isabel me encanta un collar de mosaico en tonos marrones y el de filigrana en naranjas no los tendras a la venta ? cual es el precio?.
Un saludo.
Pues no los tengo a la venta, pero no tendría inconveniente en hacerte uno, tendría que calcular el precio. Te lo miro y te digo algo por e-mail.
Buenos días Isabel!! Llevo casi un año haciendo cositas de fimo y aún no consigo controlar las burbujitas que salen al cocer piezas planas en el horno. Amaso mucho con la laminadora, luego paso rodillo, e incluso las dejo menos tiempo a 110º en el horno, unos 10 minutos, pero siempre acaba saliendo alguna!! Qué desesperación!!
Gracias por tu dedicación, aprendo mucho de ti!!
Hola Pilar,
A mi también me pasaba, al final vi que era por la forma en que lo amasaba. Debes tener cuidado de al doblar la masa y volver a pasarla, no crear burbujas, por ejemplo si haces un rectangula con la masa, la doblas y la pasas de nuevo, debes tener en cuenta de poner la parte doblada primero, para que el aire salga al pasar por la laminadora. Aunque a simple vista no se vean las burbujas, si que están y saldrán después al cocer la pieza.
Gracias!
Hola isabel!! una pregunta,
Cuando haces una pieza de arcilla polimerica para unir a otra pieza metalica, como un anillo o colgante, cuando se coloca la pieza metalica, antes de hornear o despues? No se si se podra meter el metal al horno, sobretodo porque igual quema la arcilla..
Yo las uno despues con pegamento pero se me acaban soltando siempre y eso que me aconsejaron un pegamento especial de 2 fases…
Gracias!
Si la base es con forma, si que pongo el metal en el horno, por ejemplo bases de anillos o colgantes en que la arcilla es de relleno. Luego de toas formas hay que pegarlo. El unico que no se suelta es la marca araldit que es de dos componentes.
muchas gracias por contestar,yo crei qe solo era abajo,comprare un termostato,un besito dede barcelona y gracias nuevamente.
isabel el horno para cocer el fimo solo se pone por abajo verdad ? no se pone arriva y abajo ,verdad qe solo arriva?
Pues no. Siempre he usado arriba y abajo. Las piezas las coloco en la bandeja del medio y nunca sobrepaso los 110 grados, por lo que no hay riesgo de que se queme ni tueste.
Muy importante tener un termostato de horno, porque el horno engaña…lo se por experiencia, puse a 120 grados la primera vez y se me quemó. La segunda, ya con el termostato vi que mis 120, realmente eran 160.!!!
Nunca más me ha ocurrido, pongo a 100 el mini horno pero el termostato indica 120, que es lo correcto.
Hay que mefirlo ya que cada horno puede ser distinto.