Mi nombre es Isabel, soy de Barcelona y tengo 40 años. Estoy casada desde hace 15 años y tengo un niño de 8. Desde hace casi un año, por ‘culpa’ de mi hermana, que me inició en el mundo de la bisutería, no he parado.
Empecé con hacerme collares, pendientes, de cuentas compradas y sólo era el montaje, pero en poco tiempo necesitaba más creatividad, así que mirando por internet y casi por casualidad, conocí la arcilla polimérica.
Actualmente, estoy totalmente enganchada, me encanta, puedo pasarme horas probando nuevas técnicas, mirando ideas en internet, etc.
En este blog, es donde muestro mis creaciones y porqué no, venderlas, si hay alguien interesado y de esta forma puedo financiarme, de alguna forma mi hobby.
Espero que veas interensante el contenido, mi idea cuando deje el título de ‘novata’, de publicar tutoriales, o recolectando aquellos, que me han servido en mis inicios.
Si en tu caso también estas ‘enganchada’, envíame un comentario con tu blog, para poder añadirte como enlace.
Un abrazo,
Información sobre cursos FIMO.
Quisiera saber si hace cursos de iniciación. Gracias.
Hola, lo siento mucho, pero no hago cursos.
Hola Isabel.
Yo me he iniciado hace dos semanas. Primero con una masa moldeable y ahora con Porcelana fria.
Soy muy fan de los kawaii’s y ahora estoy intentando aprender a hacer muñecas miniatura. El problema es que siempre se me agrieta, de echo cuanto más peque más grieta.
Mi pregunta es si me recomiendas trabajar con arcilla polimérica antes que con porcelana fría. Y de ser así, con qué colores debería iniciarme?
Muchísimas gracias desde Valencia!
me llamo myriam y me gusta tu arte quiero aprender quiero iniciarme yexplotar este arte bello
Hola! En Sevilla puedes comprar fimo en Argüelles.
http://www.arguellesipo.com
hola donde consigo en venezuela arcilla polimerica ?
Pues lo siento. No lo se. Pero en Internet tienes muchas opciones.
hola Isabel, soy Sari ,una enganchada a la arcilla polimérica desde hace unos seis meses. No hace mucho te encontré navegando por ahí. Me encantan tus trabajos y me son de mucha ayuda tus tutoriales . Tengo un blog para que mis amig@s puedan ver lo que hago , y te lo paso a ti para que también lo veas. Un beso. veradaza.blogspot.com “Mis cositas”. GRACIAS
me gustaria saber una tecnica de craqelado en el fimo sin pan de oro o pan de plata.me podria decir alguna porfavor?
me gustaria hacer una pregunta sobre el craqelado,como se puede consegir claqelar el fimo sin pan de oro o plata? e visto uno mui chulo .tengo el tutorial pero no lo entiendo.
Agradecida de ti, Isabel por compartir lo que sabes. Me considero una bebé en esto, pero igual quisiera compartir contigo lo que he logrado hasta ahora, estoy al otro lado del mundo(Temuco-Chile), y es algo maravilloso que nos podamos comunicar de esta forma, estoy suscrita hace tiempo a tu página que me encanta. Puedes ver mi blog (gloritacreando.blogspot.com), igual invito a todos(as) las que deseen visitarme y así compartir experiencias.
Hola Isabel!
Si quieres intercambiar banners o poner mi blog (http://www.klaudisseny.blogspot.com.es), vendo piezas para realizar bisutería, entre ellas las bases de pendientes o anillos con vacío para rellenar con fimo muy bien de precio, mejor que en otros sitios. Si te interesa puedes contactarme en klaudisseny@gmail.com.
me encanta tu blog! un saludo
Hola Isabel. Una de las cosas que más me gusta de la arcilla polimérica es el espíritu generoso de las personas que practican con ella. Gracias por mantener ese espíritu. Trabajo con este material desde hace unos diez años y no dejo de aprender cosas. Si visitas mi blog podrás ver algunas de mis creaciones. Un muy cordial saludo.
Hola Isabel, soy Cristina, una más de tus seguidoras. Estoy empezando algo más en serio en el mundo de fimo y creando mi propia página.
Muchas gracias por todos los consejos, tutoriales y ayuda que nos brindas.
Una consulta, cuando barnizo las piezas, algunas de ellas se me quedan pegajosas, pero sólo algunas; será porque me paso con el barniz ( uso el Sintex) Muchas gracias por adelantado.
Hola soy charo,hace un año que me dedico al fimo,tambien hago fieltro,ganchillo…mi hija me dice que “estoy poseida por las manualidades”Me encanta el fimo
hola me llamo araceli soy de malaga,tengo 12 años, estaba navegando por internet hasta que vi este foro de fimo y me encanto, a tambien se me olvidaba, que soy scout jajajajajaja
mONICA TENGO LA DIRECCION DE LA BISUTERIA, TE LA PUEDO ENVIAR, A DONDE TE LA HAGO LLEGAR
A mi correo si quieres es gatablanca286@hotmail.com gracias
Isabel como estas, quiero hacerter una pregunta, puedo reemplazar por otro producto la tinta de alcohol que no consigo? gracias
Isa gracias por toda esa colaboracion que prestas en tu pagina, hoy hice mis primeras piezas y estoy feliz, no te digo que me hayan quedado perfectas, pero me gustaron y se que poco a poco podre mejorar, te estare comentando. Si en algun momebnto puedo serte util, estoy completamente a tus ordenes. Un abrazo
Hola Isabel como estas, soy colombiana y me sucedio lo mismo que a ti, estoy empezando a hacer bisuteria con arcilla, he utilizado kato polyclay es durita pero me parece que es mas consistente, te agradeceria que me dieras sugerencias sobre el horneado, esto es lo que me ha complicado un poquito la vida, muchas gracias.
Martha
Hola martha, sobre el horneado, te aconsejaria en primer lugar que compres si no lo tienes un termometro de horno y asegurate que la temperatura no pase de lo indicado en la arcilla. Los indicadores del propio horno Mienten…
Puede variar segun la marca. Normalmente son 15min. A 130grados. Aunque yo prefiero no llegar a esa temperatura y poner mas tiempo. No te preocupes la experiencia te irá enseñando.
Hola! soy Monica desde Valencia, Venezuela.
me gusta el mundo de la bisuteria pero he heho prendas con la tecnica del alambrismo me gusto tus tecnicas con arcilla me gustartia aprenderlo, por asi creo mi propios diseños. voy a empezar a buscar aqui esa arcilla a ver si se consigue. un besotote. Gracias.
Monica como estas la compre en mercado libre en Vargas, en que ciudad estas?
Hola Isabel,me encanta tu blog, y tus tutoriales me han sido de gran ayuda! Hace un tiempo que me inicie, la verdad, pero el trabajo y el peke, no me dejan tiempo para practicar mucho la verdad…jijiji. Te dejo la direccion de mi blog: elracodenuria.blogspot.com
Muchas gracias por tus tutoriales. Aun no he realizado nada con la pasta filo, la compré hace un mes pero aun no me había decidido a usarla.
Gracias de nuevo por compartir tu técnica.
Hola Isabel. En primer lugar quiero decirte que me encanta tu blog y tus trabajos. Por eso quiero concederte el premio dardo. Pásate por mi blog http://www.elrincondepastelito.blogspot.com y allí tienes la imagen del premio para que puedas copiarla.
Un besote guapa.
Muchissimas gracias….me alegra que mi trabajo guste y ayude a quien empieza…
Tienes un premio!!!! pásate por mi blog http://cucamonnas.blogspot.com.es/
Perdona, Isabel, que me he liado.
Hola Isabel.
A nosotras nos ha pasado algo parecido a lo que cuentas.Empezamos reciclando bisutería en desuso y más tarde descubrimos la arcilla polimérica.
Nos encanta lo que haces y esperamos aprender. Esto nos gusta mucho y vamos a seguir con el tema. A ver que nos sale.
un saludo.
Hola, quería saber si me puedes incluir en tu pagina
fimolaurita.canalblog.com
gracias, tu trabajo es admirable
¿Isabel haces cursos?
Pues no. No sé tanto como para enseñar….
hola Isabel
Soy mari jose, de Barcelona tb 😉 yo hace poquito que empecé a hacer cosas con arcilla polimérica y alambrismo, pero he hecho muchas cosas desde siempre punto, ganchillo, repujado, cuadros tridimensionales, …
Me encanta la arcilla polimerica y la cantidad de posibilidades que tiene, parece que siempre puedes aprender algo nuevo.
Desde aquí te doy las gracias por tus tutoriales me han encantado.
un saludo
mari jose – barcelona
Hola Isabel!! he encontrado tu blog de casualidad en internet y la verdad, me he sorprendido gratamente al ver tus tutoriales!!!
Yo me he iniciado en el fimo hace muy poquito tiempo, la verdad es que engancha y me gusta bastante. Poco a poco me van saliendo cosas monas jaja.
estoy haciendo unos broches en forma de muñequitas para regalar a unas amigas y como piernas les he puesto colita de ratón, pero ya una vez hechas se me ha planteado la pregunta…. ¿se me quemará la colita de ratón en el horno? a ver si puedes decirme algo… para el jueves me gustaría tenerlas listas!!! :S
Saludos y Gracias!!! 🙂
Hola que tal.
He estado viendo las cositas que haces y la verdad es que son muy bonitas. Me gustaria hacerte una consulta sobre tutoriales de transferencias. Las he exo con agua y cuando creo qe ya esta casi todo el papel fuera y queda un poquito blanquecino se me mancha con la tinta del dibujo. Tb les intente hacer con kato pero un churro. Podrias hacer un tutorial con Kato y decirme como puedo hacer para qe no me pase lo del agua
Hola! qué tal?
Soy Natalia, también de barcelona.
ojeando por ahí, he llegado a tu blog! me encanta todo lo que haces, y veo que también tienes puesto algunos tutoriales, que van genial para los que nos iniciamos..
hace tiempo que conozco la arcilla polimerica, pero hace bastante tiempo que estoy un poco desconectada, pero a parte de eso me gusta hacer cositas con fieltro. Hace poco he abierto un blog y poco a poco iré publicando lo que voy haciendo. Si quieres echarle un vistazo es este:
enganx-art.blogspot.com
Un saludo
Querida Isabel , mi amiga desde ayer , que te encontré aquí gracias a Dios. Algo de mí ?? , soy de Argentina , tengo 58 años y el fimo llegó a mis manos hace 1 año . Tenía que elegir entre el psiquiatra o algún hobby y no lo dude , me volví a enamorar al conocer la arcilla polimérica.
pero ahora veo , sólo sé que no sé nada , al ver tus cosas soy una bebé de pecho, igualmente tengo éxito con ellas , no tengo un blog , y me encantaría compartir mis cositas , quizás les servirían a alguien… Te mando un beso enorme y mil gracias por enseñarnos a ser mejores en lo que hacemos ,para sentirnos útiles