En esta sección, iré publicando mis humildes tutoriales, algunos serán realizados por mí y otros serán enlaces a otras webs, las cuales me han ayudado mucho en este hobby…
No tengo ningún inconveniente, en recibir vuestras sugerencias, de que piezas o técnicas (de las que veis en mi blog), os interesa que os cuente…
Recordar, que no soy una experta, pero intentaré, transmitir mis conocimientos a todos vosotros.
Descarga del fichero word:
Tutorial
|
Descarga
|
9º Uso de cortadores: |
|
8º Arco Iris Ikat: |
|
7º Acabado con resina: |
|
6º Murrina Flor: |
|
5º Uso de la churrera |
|
4º Guía inicio –Materiales |
|
3º Tintas |
|
2º Degradado |
|
1º Lijado y pulido |
Hola!!! tengo un problemón. Me caso en un mes y pensé en hacer mis alfileres de fimo. Compré dos pastillas de fimo soft y las alfileres. Hice unas flores muy bonitas y las horneé tal y como decían en las pastillas: 110 grados durante 30 minutos. Las saqué y quedaron bien. Un día fui a coger una para enseñarla y me quedé con un trozo de pétalo en la mano. Empecé a tocar todos los pétalos y se rompían muy facilmente. Pensé que podría ser el horneado y empecé a hacer más flores y a modificar el tiempo y los grados con diferentes combinaciones. y con todas me pasaba lo mismo. Tengo una flor que me dieron en una boda y sé que quedan un poco flexibles pero a mi no me quedaron así. A sido trabajo y material tirado. ¿¿¿¿Cual puede ser el problema???? necesito ayuda
Muchas gracias
Hola,
Cuando dices que se te rompen, que quieres decir que se despega el petalo, o que este se rompe. Si es que se despega igual no has trabajado en la unión de los pétalos, el que se rompan, es raro, a menos que sea demasiado fino.
El tiempo de cocción lo veo bien. Es lo que hago yo, aunque depende la marca puedes subir hasta 130grados.
ola isabel soy rosa evisto tu tutorial y estoy marabillada tengo una pregunta comense atrabajar con fimo pero tengo todo el trabajo perdido porque le puce de este barnis TRIPLE THICK y se pegan las piesas y no se como con ponerlas
Hola Rosa,
No conozco este barniz, pero si que es verdad que hay que probar productos y no conformarte, insiste, si este no funciona prueba otros, hasta que encuentres uno que te guste.
A mi también me ocurre con las pruebas…
Hola guapa! me encantas tus tuttos voy ya por el tercero pero no entiendo que clase de tintas tendria que comprar me lo puedes decir porfavor?gracias por adelantado mi mail es: desyrellopez@gmail.com:)Pasa un buen dia
Son las tintas que se usan en manualidades para los sellos.
Soy tina: he tenido problemas al trabajar con fimo, pues casi me ahogo, empecé a sentir que me faltaba el aire, y es que debe ser un producto que emana gases y por lo mismo le he cogido miedo. Tengo la casa llena de pastillas y me da pena no hacer abalorios con ellas que es lo que yo hago.
En una feria de artesanía me vendieron una que se cocía en agua y me pareció menos peligrosa.
Espero tus noticias, pues estoy deseando realizar mis abalorios con este material.
En la habitacion donde trabajes intenta que este ventilada. Cuando tengas que cocerlas, ten cuidado de no quemarlas es mejor mas tiempo de coccion a menor temperatura que arriesgarteca quemar el trabajo. Usa un termometro de horno. No te fies del termostato de este.
Y si puedes cuando lo estes cociendo sal de la habitacion.
Buenas, no estoy muy segura como funciona esta web pero tengo un pequeño problema con unas rosas que hago con fimo.
Después de cocerlas y dejarlas reposar, depende como las cojas se me desmigan las hojas y pétalos, y eso que no hago fuerza. Al principio pensé que era pq los horneaba demasiado,o por ser muy finos los pétalos, pero hoy las puse solo 5-6 min a 120ºC, se quedaron duras pero se rompen también. Puede ser que este defectuosas mis pastillas?
Que es mejor, pasarse de tiempo o dejarlas poco? Se que algunas el color cambia si las dejo mas tiempo pero eso no me preocupa mucho.
me gusta mucho las manualidades, estoy interesada en las cosas hechas con fimo, aun no he hecho nada, quisiera me enviaran algunos trabajos para ir practicando, como diseños de broches y esquemas de algunos trabajos.
muchas gracias.
Hola!!! en primer lugar gracias gracias y gracias por compartir tantos conocimientos. Con este mundillo del Fimo ya llevo cosa de 3 años, pero siempre para hacer modelados, nada de murrinas, ni bisutería… auqnue tengo que reconocer que me encanta.
Sólo quería daros un consejillo que quizá os venga bien.
Cuando hablais de que la parte de atrás de la pieza os queda brillante… Si coceis la pieza sobre la parte mate del papel de aluminio da bastante buen resultado.
En cuanto al alor que deforma las piezas…. SI!
este verano con un calor horrible se me echaron a perder 3 muñequitas por dejarlas un día sin coer.
Por otro lado, si lo que quereis es conseguir «filetitos» de las murrinas, el trucop está en meterlas 10 minutillos a la nevera. Así pierde el calor que le pasateis con las manos y mantendrá intacto el diseño.
Espero haber podiddo ayudar en algo!
Besitos
Muchas gracias por tus consejos. Son muy bien recibidos.
Hola Isabel!
Antes de nada ENHORABUENA por tus trabajos, son maravillosos y tambien tu web que la miro y remiro mil veces.
Yo queria preguntarte si no barnizas nada, veo q con el pulido queda bastante brillante, pero hay piezas, por ejempo, un anillo de rosa, que será difícil pulir, no? En ese caso yo barnizo algunas, pero le doy pontauñas brillo y dejo secar, pobe un barniz satinado de spray pero las piezas quedaban como pegajosas asi q volvi al pontauñas brillo. Dime q opinas sobre esto.
Muchas gracias y un saludo.
Estela.
Hola Isabel, soy Carmen, me encanta todo lo que tu haces. Estoy empezando con lo de las arcillas polymericas y me gustaria saber, si tienes algun tutorial de como se imita el ambar, el amarillo el que es opaco. Estoy buscandolo por todas partes y no lo encuentro al igual que el tutorial para imitar madera. Si sabes de algun libro tambien te agradeceria que me dieras el titulo para poderlo comprar. Muchisimas gracias. Saludos : Carmen.
creo que antes no me ha salido por si acaso repito graciasssss me haces muy feliz
Muchas gracias Isabel por contestarme lo seguire intentando espero que poco a poco me salga un poco mejor
besos
Hola Isabel me llamo Esther y navegando por aqui encontré tu blog es maravilloso todo lo que haces y lo bien que lo explicas me he enganchado tanto que me fui a comprarme una dremel yo ya hacia algunas cosillas en fimo pero cuando vi como te quedaba el brillo cuando lo terminas aluciné yo todavia no le he cogido el truco a esto de la dremel no me sale ese brillo queria preguntarte si hay qye echarle alguna clase de pasta o crema o algo no se pulo la pieza y casi se le va el dibujo, perdona mi ignorancia esque tampoco estoy muy acostumbrada a escribir en los foros de todas maneras seguiré intentandolo a ver si consigo por lo menos que me quede parecido a lo tuyo aunque sea
muchas gracias por esto que haces que es una cosa muy bonita
besos
Hola Esther, intentamos hasta que te salga, ya verás como si. No hay que poner nada. Sólo lijarlo bien. Yo uso papel de lija al agua. Núm. 400,600,800,1000,1200. Can cada uno estoy unos 5 minutos.
´Hola Isabel!!! Felicitaciones por tus toturiales son bárbaros. Te invito a conocer mi blog de bisutería http://www.diseño-bijouterie.com.ar Verás algo hice con fimo de audaz, viendo en Youtube. Hoy encontré lo tuyo y es bellísimo! Yo vivo en Argentina y aquí recien está entrando. Vi un curso en BsAs este mes de una sra que vino de Italia, pero para mi no es fácil, vivo bien en el interior. Dice la churrera es especial o es la de hacer curros. Otra cosa de qué material debe ser la fuente que va al horno? Es una pasión realmente comprendo tu título. Ah! como verás nada fue lijado!!!!! Besitos. Cristina.
hola guapa quiero seguirte. yo soy forofa del cuero pero me encantan todos los materiales. lo unico es la arcilla polimerica. pero me he comprado todos los materiales para aprender me gustaria tu ayuda. tengo entendido que tienes tutoriales increibles y aqui me tendras como un clavo.
Donde se pueden comprar ‘Churreras’? (Por internet a poder ser (: ….)
Hola.No se donde vives pero en Málaga hay una tienda que se llama El Rincon del Artesano y cuando se la encargamos,nos la trajo.No compres la de presion que al parecer no va lo bien que debiera,si no una que se llama makin`s professional ULTIMATE CLAY ESTRUDER.Si no me equivoco,te aparecerá en el siguiente enlace:
http://www.manualidadesrecreo.com/b2c/index.php?page=pp_producto.php&md=0&ref=ref-1170
Una amiga mia,tras buscar en los foros,vio que esta es la que va bien pues no es a presion si no con una manivela.Ahora,eso si,cuesta sobre los 30 euros 😦
Espero que te haya servido de ayuda.
Eres una verdadera artista y mejor maestra buscaba otra cosa y me topeze con tu «pasion Fimo » nunca lo he usado y me temo que si empiezo me pase como a ti, lo conocia de andar navegando por las tiendas online de manualidades pero nadie lo ha explicado como tu, he leido todos tus tutoriales a cual mejor… me has ilustrado mucho y alomejor lo uso en alguna de las cositas que me gusta hacer de cuero y ganchillos , gracias por tus explicaciones y tus creaciones
Hola, me llamo Lucía, y me han encantado tus tutoriales 🙂 Quería preguntarte si el fimo se debe cocer en el mismo horno que utilizo para hacer la comida, los bizcochos… O podría ser tóxico o dañino… Muchas gracias y sigue así.
Hola Lucía, puedes usar tu horno de la cocina, pero tienes que tener cuidado en airear una vez hayas terminado. Ten cuidado en que no se quemen las piezas, el humo en ese caso si es tóxico. Las piezas no las pongas directamente en las bandejas que usas en la cocina, o usas papel de cocina o bandejas solo para el fimo. No se puede compartir utensilios para el fimo y luego usarlos en la cocina. Cada cosa para lo suyo.
Una vez veas que te gusta, ya verás como la compra de un mini-horno es muy útil, no tienes que estar vigilando…También aconsejo comprar un termómetro de horno, ya que los grados que muestran los hornos normalmente no son reales, para cocinar no pasa nada, pero 5 grados de más pueden quemar tus piezas.
Lucia, no hay ningún problema en cocer en el mismo horno (yo lo estoy haciendo desde hace un año y todavía estoy viva;). Lo que NO puedes hacer es utilizar los materiales que usas con la arcilla para hacer comida.
Ejemplo: si utilizo un rallador… este ya se quedará con mis cositas de arcilla polimerica 🙂
espero haberte ayudado
Maria Jose
-Barcelona-
Felicitaciones. Tus trabajos son maravillosos y los tutoriales me ayudan mucho. Gracias por tus grandes aportes a quienes intentamos con las manos expresar,…
Hola Isabel,
muchas gracias por compartir los tutoriales, son geniales. Tengo una duda: ¿qué tipo de cera usas para pulir?
De nada. Encantada de que os gusten. No uso ni ceras ni esmaltes, sólo lijar y pulir.
Gracias a ti y a otras personas que ponen sus tutoriales gente como yo estamos descubriendo un gran hoby.
Muchisimas gracias.
De nada.
Hola, Isabel, me encantan tu página y tus creaciones. Estoy empezando con Fimo y me ha enganchado un montón. ¿Me puedes decir dónde compras la resina?
He visto por ahí otras pero me gusta como queda la que usas y el tiempo de secado está muy bien.
Un abrazo
Taman
Hola Isabel !
Haces cosas preciosas y tienes mucha paciencia, besitos
Hola!!!!
Me presento: soy nueva en este mundo y estoy la verdad que fascinada con lo que haces, tus creaciones, los tutoriales…de verdad que me encanta!!! y no he podido evitar suscribirme a este blog por que enseñas muy bien las cosas, espero que no dejes de subir tutoriales!!
Como chica nueva en el mundo de las arcillas polimericas tengo una duda,…he empezado hace poco y uso Fimo, y lo que quiero saber es cuanto duran las piezas echas pero sin hornear?? lo digo porque cuando realmente tengo tiempo es los fines de semana, y no se si de uno para otro aguanta o no..
¿y como puedo conservar lo que hago??( antes de hornear tambien)
Muchas gracia y un saludo!
Hola!
Pues yo me he quedado maravillada con tus creaciones, son preciosas!!
He llegado aqui buscando un tutorial de mica shift y aunque ese no lo tienes, he visto otros super interesantes. Practicare a ver si llego a la mitad de lo que haces tu, que con eso ya me conformo!
Muchas gracias por compartir tus conocimientos.
Saludos,
Cris
me gustaria seber manejar la arsilla y saber donde la puedo comprar
hola!!!
me encanta las cositas de bisuteria que haces con fimo. la verdad es que he visitado por internet muchas paginas pero como la tuya, ninguna, ya que tus creaciones tienen mucha calidad y son ¡¡¡preciosas!!!!
me gustaria que sacases un tutorial del ultimo post de ¨practicando tecnica retro¨ ¡es precioso!!!.
saludos
hola, ante todos muchas gracias por los tutoriales y decirte k a parte de artista eres muy generosa, no es facil encontrar sitios con tutoriales tan claros.
me gustaría saber como se consigue hacer piezas rellenitas como algunos anillos abombados que he visto por ahí, espero que no sea abusar, muchas gracias de antemano.
Amaia
Muchas gracias Amaia. Sobre lo que me preguntas, en mi caso el relleno normalmente es una bola de arcilla que normalmente es de restos, colores que no han quedado bonitos, etc… y luego los forro con la murrina y por ultimo acabo de modelar a la forma deseada o con un cortador.
Gracias, lo he intentado con una murrina ikat k tenía hecha, pero al ponerle un alfiler para colgar otras piezas d esta, se me ha desquebrajado la pieza, tú Kuando le pones el enganche a la pieza cómo lo haces? Gracias un saludo
Graciassss, he probado a hacer una pieza rellenita pero al final al meterle el alfiler para colgar se me ha desquebrajado pero seguiré intentandolo jejeje, un saludo
Perdona no es el primer tutorial, es el septimo.
Gracias.
Solucionado, ya te lo puedes descargar.
Hola es la primera vez que me comunico con ustedes, quisiera comentarte que me parece genial y muy de valorar que ayudes a las que aun estamos por iniciarnos en esta modalidad de manualidades, que me gusta muchisimo.
Ahora mismo no puedo ponerme a trabajar en el tema, pero me gusta seguir todo lo que realizais y los comentarios y trucos, para cuando pueda este un poco informada, aparte que es una gozada comtenplar vuestros trabajos, por eso daros las gracias enormemente por compartir tan lindos trabajos y por procurar orientar para que todas/os, los realicemos.
Por cierto no puedo descargar el primer documento, me da error.
Hola Isabel, en primer lugar darte las gracias por compartir tus conocimientos con tod@s nosotros. Me llamo Carmen, vivo en Barcelona y hace mas o menos un año que mi hija me lió con las arcillas polimericas. Estoy encantada con ellas, se pueden hacer tantas y tantas cosas, aun estoy alucinando.
Quisiera hacerte una pregunta, tu sabes algo de una tecnica que se llama falsa electrolisis o algo así he visto trabajos hechos con esta técnica y son preciosos, pero no la he encontrado por ninguna parte. Felicidades por tu blog. Besos y un fuerte abrazo. Carmen
Hola Isabel,antes de nada decirte que me encantan todos tus trabajos, yo soy novata en esto de la arcilla polimérica, siempre me ha gustado hacer collares,pulseras con abalorios y un dia por casualidad buscaba por internet nuevos abalorios y me encontre con el fimo, le di a buscar y encontre muchas cosas entre ellas esta pagina tan genial que tienes, y me quede maravillada con las cosas que se pueden hacer con el fimo, y coincidiendo con las navidades este año pedi a «los reyes» fimo,y llevo poco pero cuando puedo me pongo a probar cosas nuevas y dejando volar mi imaginacion.Entro en tu pagina de vez en cuando y veo las cosas nuevas que haces y me das ideas(no te preocupes,que nunca copio un trabajo tuyo,no lo veo bien),me abres la imaginacion,pero todavia soy muy torpe, y por eso acudo a ti, quiero comprarme una laminadora, y me gustaria saber si puedo utilizar una de pasta normal o tiene que ser especial para fimo? y otra duda,como haces para cortar un churro y no se te aplaste un poco la zona apoyada en la mesa? es que no consigo cortar sin que se me aplaste un poco(a lo mejor es que soy muy torpe)perdona el rollo que te he contado,y muchas gracias por adelantado.
Hola,
quiero descargarme tu tutorial de acabado con resina y no puedo, me lo puedes enviar por correo?
Muchas gracias,
los tutoriales astan muy bien
Felicidades!!!
ya esta solucionado.
hola,me gustaria saber si alguien sabe decirme donde se pueden conseguir moldes de silicona para hacer anillos con fimo,gracias
MUCHAS GRACIAS!! los tutoriales son sencillos, claros y precisos, acabo de comprar hace poco el fimo soft y me voy a estrenar ahora mismo, pero antes quería cotillear un poco por internet, una amiga me recomendo tu web y la vi hace dias, así que he pasado a ver los tutoriales que tenías. Ya veremos que sale, yo he modelado en arcilla cásica y de la que seca al aire, pero el fimo me produce mucha curiosidad aunque el horno me da un poco de miedo jeje ya te contare
Encantada de tenerte por aqui. Si ya tienes experiencia en modelar arcilla, el fimo es lo mismo, por lo que te sera muy facil. Lo del horno, no hay ningun misterio, ante la duda ponlo bajo, por ejemplo a 110º ten cuidado que los termometros de los hornos no son fiables a unos 15 o 20 minutos depende de la pieza.
Si ves que falta, lo cueces un poco mas, es mejor tener que repetir a que te pases y se queme la pieza.
ya nos contaras.
Felicidades Isabel por estos magníficos tutoriales!
Estan muy bien hecho y se entienden super bien!
He visto tu tutorial de acabado con resina, ¿tu crees que es mejor que el barniz? Nunca he intentado la resina pero si me la recomiendas la provaré!
Otra cosa, dónde puedo encontrar una báscula de precisión como la tuya? La compraste por internet?
Muchas gracias!
Hola!!! Me gusta tu blog y tus tutoriales. Felicidades!!
Tengo una pequeña duda y me gustaria que si puedes me respondieras. Soy principiante en esto del fimo y me gustaria hacerme un collar con fimo y un brillante incrustado. El brillante se tiene que poner antes de poner el fimo al horno? y ademas me gustaria hacerlo con una cadena de plata y no quiero hacerle un agujero asi que tengo que ponerle el enganxe antes de poner el fimo al horno?
No tengo claro si los brillantes y los enganxes pueden o no ir al horno.
Gracias y felicidades
Hola Marta, Una vez probé con una circonio y la clave en la pieza antes de cocerla, para dejar la forma, luego lo metí en el horno piedra incluida. La circonita salió ilesa, pero luego si que hay que pegarla con cola.
De todas formas un brillante debería quedar en el aire, es decir que la luz pueda atravesarlo ya que si lo incrustas creo que perderá brillo.
Gracias excelente!!!!
Hola… Isabel… que linda pagina chee! hace algunas horas que conozco este hermoso y tan fantasioso material llamado, pero parece que la conozco de toda la vida… y mas, me siento tan a gusto con las cosas que vos haces, que me dan ganas de hacerlas tambien y mostrarlas como vos, y claro mostrar otras cosas… espero poder empezar con todo este año, y espero poder hacer lo que vos hiciste… Te deseo lo mejor y gracias por haberte cruzado en mi monitor!!!
Ahhh! me olvidaba… no sabes que se hizo el tutorial 7? me lo podes enviar a mi correo?
Gracias de nuevo y siempre.
Cristian!
Muchas felicidades, tus creaciones son preciosas y me sirves de inspiración. Muchas gracias.
hola, estoy aprendiendo y he visto tu pagina y como a la mayoria nos esta ayudando mucho pero podrias poner mas tutoriales como el del cuentas rodadas, espirales que mis colgantes no quedan como los tuyos ni en sueños, para ir empezando de cero e ir subiendo y asi hacer cosas preciosas como las tuyas, gracias.
no pude descargar tus tutoriales de resina, lijado y todos los otros temas interesantes , si te es facil me los podrias enviar a mi correo?
Hola soy nueva en esto,pero me encanta lo que haces asique voy a intentar hacer algo gracias ,chao.
Hola!! me ha gustado mucho los resultados de la técnica Ikat…es muy dificil? me gustaría aprenderla…
Saludos!!
No, precisamente me llamo la atención lo fácil que era. Tenía el tutorial y no me atrevía y ahora voy a realizarla en varios colores. Si pones en Google técnica ikat veras que salen muchos articulos. Aunque es uno de los tutoriales que subiré en breve.
Hola! Da gusto ver las cosas que haces, yo estoy empezando y no tengo nada todavia para poder enseñar. Estoy probando la arcilla polímera con la tecnica del decoupage así como otras técnicas. Cuando haga alguna cosa que me quede presentable ya te la enseñaré. Gracias por las direcciones yo soy de Barcelona y me va muy bien.
Un abrazo
Buenas Isabel!!
Que buena idea la de exponer tus creaciones, te felicito y nada que envidiar otros niveles, tienes unas piezas fantásticas.
Yo sigo con eso que te comenté, al sacarlas del horno, sí que están más blanditas, pero cuando están terminadas, aunque quedan mucho más duras, sigo diciendo, que yo por ejemplo, puedo haciendo algo de fuerza, doblar la pieza, incluso llegándola a partir … por eso me preguntaba si es normal, tú las podrías doblar un poco, haciendo fuerza?, porque incluso yo le pongo también, doble lámina, ya que pensé en un principio, que podía ser eso, que al estar más gorditas, no pasaría, pero no … me pasa lo mismo.
En fin, no sé si es normal, o si a alguien le pasa lo mismo que me dijera …
Por cierto, qué cordón sería mejor para las piezas, porque he visto en la web que hay algodón lustrado que dicen es parecido al cuero, y la cola de ratón, incluso imitación ante, porque no me gusta el cordón muy rígido … estoy hecha un lío, ya que soy muy nueva en todo este mundillo, si me pudieras dar algún consejillo … Y aclararme eso de la flexibilidad de las piezas al estar acabadas te lo agradecería …
Gracias!! un besazo!
Hola Carmen,
Muchas gracias.
Veamos tus dudas, sobre la dureza, es verdad que si fuerzas si que puede ser un poco flexible, la arcilla no deja de ser algo parecido a un plástico, así que es normal, eso sí, has de hacer fuerza, al tacto normal, debe aparentar dureza.
He leido, que el más fuerte es el de Cernit o Kato, yo no los he probado, aunque no me quejo de la dureza de los que yo uso.
Sobre los cordones, eso es a gustos, por ejemplo el cordón imitación cuero grueso, alguna vez lo he usado, para algún colgante muy corto, parece una gargantilla.
Aunque la mayoría de las veces, también me gustan flexibles. Los que yo uso en mis creaciones lo son.
Te aconsejo, que los primeros que compres, sean en persona en alguna tienda, cuando ya veas la textura, ya podrás comprarlos por internet.
Besos.
Hola de nuevo!
Mi ultimo comentario creo que no ha llegado a colgarse aqui en el blog… no entiendo muchas veces el complejo mundo de los ordenadores jeje.
Has conseguido que me pique el gusanillo de modelar de nuevo! Aunque primero darte las gracias por contestar a todas nuestras preguntas tan amablemente.
Me gustria preguntarte dos cosillas mas ¿para lijar utilizas una lijadora de bricolage normal? (a lo mejor esta pregunta es una burrada!) ¿la resina que utilizas y da ese efecto cristal de que tipo es?
Si quieres quedarte con mi dirección y contestarme via email (el blog para mi es un tanto lio todavia) te lo agradeceria.
Saludos!
Te he enviado un e-mail.
Hola Isabel!
La verdad es que soy una novata en esto de las pastas moldeables, mi experiencia se restringe al fimo, porque aun no he podido avanzar mucho mas por mi falta de tiempo.
Me alucinan todas las cosas que tienes, porque parecen sueprcomplicadas y luego las explicas en los tutoriales con una sencillez pasmosa jeje.
Me queria introducir en la tecnica de mica shift, pero he visto tus trabajos con tintas y me han alucinado. ¿Donde consigues las plantillas para mica shift y los sellos y las tintas? ¿Es mejor Premo o Kato?
Mil gracias por enseñar todos tus trabajos!
Hola Raquel,
Si que es verdad, que cuando ves por primera vez, lo que se puede hacer, te sorprende, y más cuando te inicias y ves que lo que parece complicado, realmente no lo es..
Por eso me gusta tanto…
Precisamente la tecnica de Mica shift es para mí la más espectacular, parece relieve, pero cuando lo tocas está liso!!!
Pero como aún noy novata, no dejo de probar nuevas técnicas y esta la he dejado de lado.
A ver si tengo un poco de tiempo y hago un tutorial.
Todo el material lo compro en una tienda en Barcelona de manualidades. Belles Arts Oller. Tienen web por lo que si no eres de la provincia, puedes comprar por internet.
Yo te recomiendo, para esta técnica sin lugar a dudas Premo.
Mi consejo es que la primera vez, pruebes con los colores plata y oro, ya que son los más fáciles.
Cuando tengas un poco de práctica ya podrás con otros colores.
Ya nos mostrarás tus creaciones….
Hola Isabel!
Quería comentarte, que ya me salen las piezas más duras, aunque yo pensé que sería como especie de piedra, y no es exactamente así, no sé si usar premo, es mejor que fimo? …
Bueno guapa, he hecho alguna cosilla, y ahora lo que no encuentro son esas bases de colgantes y anillos tipo corazón o rectángulo o cuadrado, que he visto en tus creaciones.
Es que tengo un problemilla que no puedo salir de casa … sabes de alguna tienda por internet que pueda comprarlos? …
Muchas gracias!!
Estoy aprendido mucho con tu página y tus tutoriales!
Hola Carmen, me alegro que te vaya saliendo mejor. Pero si, debe quedarte como piedra.
Prueba de cocerla más tiempo y recuerda dejar enfriar, cuando están recién salidas si están blandas..
En mi caso uso premo, fimo, y sculpey III y va en función de los colores. Por ejemplo cuando es para la tecnica de Mica Shift es mejor premo, para el resto da igual, incluso puedes mezclar marcas.
Sobre las bases, las compro en http://www.etsy.com/shop.php?user_id=5155243
Muchísimas gracias por el tutorial, que llevaba tiempo buscando uno de pulido de las piezas. Me ha sido de gran ayuda.
Un beso, vista mi blog cuando quieras
Me alegro que te haya gustado, esa es la intención. Ya he visto tu blog y tienes cosas muy chulas. Por lo que veo, también te va la cocina, Thermomix, Olla Gm…
yo también tengo maquinistas, de estas en la cocina, mi chef-o-matic, me ayuda en la cocina, mientras yo estoy con el fimo…je! je!
Un beso.
Me acabo de comprar la maquinita para pulir, ¡¡¡gracias por el tutorial de nuevo!!!
Ya nos contarás que tal te va. Y ya sabes, a cualquier duda, aquí estoy.
Pues tengo una gran duda. Mi segunda laminadora se me ha estropeado recién comprada igual que la primera. Se me atasca y es casi imposible girar la manivela. ¿Sabes a qué puede deberse?
Gracias cielo
Hola
¿nadie lo sabe?
Pues no te se decir, yo la tengo hace un año, y no he tenido ningún problema.
Eso sí, no la he comprado en la tienda de manualidades, sino la que venden en el corte inglés, para la pasta.
Un abrazo
Hola Isabel
Vi tu tutorial y me gusto mucho , vi tus trabajos son muy bellos , yo tambien empleo esta arcilla hace poco y me gustaria una opinion tuya , muchos saludos. Viviana
Hola Viviana,
Encantada de tenerte por mi blog. He vistitado el tuyo y no puedes quejarte, tus piezas son geniales, me tienes que contar como haces los anillos que por lo que veo, alguno lo has hecho completamente con arcilla. ¿Da buen resultado, es cómodo?
Con tu permiso, voy a poner tu blog en los enlaces. Asi, creamos una comunidad entre nosotras.
Un abrazo.
Hola Isabel
Lo que yo uso los anillos todo el material es de arcilla polimerica mezclada con los colores , muchas veces hago muchas improvisaciones de varias tecnicas , me alegra que vas a poner en tu blog , con eso podemos compartir en este mundo del arte de la arcilla polimerica. Viviana